jueves, 25 de febrero de 2016

dibujo de la división del aula


Los materiales que vamos a utilizar son los siguientes:

-Madera: tablones de 30 cm de ancho y 120cm de largo.

-Planchas metálicas: 90 cm de ancho y 200 cm de largo.

-Pizarra: de 2m de largo y 1,5m de alto.

Todos los materiales que utilizaremos serán elegidos desde un punto limpio para así aprovechar todos sus materiales.

 

PORCENTAJE DE PERSONAS ANALFABETAS EN ESPAÑA




- En España hay más de 850800 analfabetos.


-En 2005 un 2,15% de la población no sabía ni leer ni escribir, en 2007 aumentó hasta el 2,3% .


-Un 3,1% de la población femenina es analfabeta, mientras que en los hombres la incidencia es de un 1,4%.


-En Extremadura, un 5% de la población no sabe ni leer ni escribir.


martes, 23 de febrero de 2016

De estas personas ¿qué porcentaje son mujeres?

De estas personas, ¿qué porcentaje son mujeres?

En el mundo hay 781 millones de personas analfabetas en edad adulta, un 16% de la población global, según el Atlas de la Alfabetización del Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS). De ellas el 64% son mujeres, unos 500 millones, un porcentaje, que para la UNESCO, no ha mejorado significativamente desde 1990. Por otro lado, del total de adultos analfabetos, 126 millones son jóvenes de entre 15 y 24 años y de ellos cerca de 77 millones (el 61%) son chicas. 

¿Mejora esta situación entre la población más joven?


La situación de los jóvenes mejoraría por mi parte ya que el total de personas que son 781 millones de personas, 126 millones son jóvenes que tienen entre 15 y 24 años, lo que ésto equivaldría a menos de la mitad de personas, pero sigue siendo una gran cifra.

miércoles, 10 de febrero de 2016

¿Cuántas personas analfabetas hay en el mundo? ¿Qué porcentaje suponen de la población total?

-En el mundo hay 781 millones de personas analfabetas en edad adulta, un 16% de la población global, según el Atlas del Analfabetismo del instituto de estadística de la UNESCO (UIS).De ellas el 64 por ciento son mujeres, unos 500 millones, un porcentaje que, para la UNESCO, no a mejorado significativamente desde 1990.

-Por otro lado, del total de adultos analfabetos, 126 millones son jóvenes de entre 15 y 24 años y de ellos cerca de 77 millones (el 61% son chicas).

Según la ONU ¿cuándo debemos considerar a una persona analfabeta?

 Según la ONU ¿cuándo debemos considerar a una persona analfabeta?


-Debemos considerar a una persona anlfabeta cuando esa persona no sabe ni leer ni escribir.


-Según la directora general de la Unesco Irina Bokova resalta la importancia de la educación de las mujeres y las niñas para avanzar hacia un desarrollo sostenible.


-La alfabetización permite reducir la pobreza, encontrar empleo, tener un mejor sueldo.


-Es uno de los medios más eficaces de mejorar la salud de las madres y de los niños

jueves, 4 de febrero de 2016

PIB por habitante y esperanza de vida en Togo

                                                           ESPERANZA DE VIDA



-En 2013 la esperanza de vida en Togo subió hasta llegar a 59,13  años.


-Este año la esperanza de vida de las mujeres fue de 59,85 años , mayor que la de los hombres que fue de 58,45 años.


-Togo ha empeorado su situación respecto a los 191 países de los que publicamos de la Esperanza de vida y a pasado de ocupar el puesto 168 en 2012 al 169 en 2013.Esto quiere decir que sus habitantes están entre los que menor esperanza de vida tienen del mundo.


-Si miramos la evolución de la esperanza de vida en Togo en los últimos años, vemos que a subido con respecto a 2012 en el que fue de 58,55 años, al igual de lo que ocurre respecto a 2003, en el que estaba en 53,89 años.




Población y densidad de población de la región de Kara


Togo acabó 2014 con una población de 6.993.244 personas, lo que supone un incremento de 176.262 habitantes respecto al 2013, Togo se encuentra en la parte central del ranking de los 196 estados que componen la tabla de población mundial.
En 2013 la población femenina fue mayoritaria, con 3.455.375 mujeres, lo que supone el 50,69% del total, frente a los 3.361.607 hombres que son el 49,31%.
Togo tiene una densidad de población media, de 123 habitantes por Km2. 


Mapa de Togo (Kara)


Kara es una ciudad situada al norte de Togo, es la capital de la región del mismo nombre (Kara) y la tercera ciudad más importante del país. Se encuentra a 413 al norte de la capital, Lomé y cerca de la frontera con Benín. En 2010 contaba con 89.439. El río Haugeau es la principal fuente de abastecimiento de agua para la ciudad y se encuentra al sur de la misma. Originalmente Kara fue conocida como Lamakara, porque la ciudad se desarrolló a partir de la aldea que aún existe con este nombre en el centro administrativo e industrial.

IDIOMA Y CLIMA DE TOGO

 


-Togo es una nación ubicada en la zona intertropical, forma parte del África subsahariana y es altamente dependiente de la agricultura, con un clima que garantiza buenas temporadas de cultivo. El idioma oficial es el francés, sin embargo, se hablan otros idiomas en Togo como Idiomas Gbe, Kotocoli y Kabiye.


-Togo se independizó de Francia en 1960. En 1967, Gnassingbé Eyadéma lideró un golpe de estado militar exitoso.


-Togo tiene un clima tropical. En invierno hay en Togo mucho menos lluvia que en verano. La clasificación del clima de Koppen-Geiger es Aw. La temperatura media anual en Togo se encuentra a 24,5 grados. La precipitación es de 1621 mm al año.