miércoles, 8 de junio de 2016

Entrada final

Este blog ha sido realizado por:


-Jorge Olivera Paniagua.

-Edgar Arranz de Pablo.
Paso 4





Este póster añadido lo hemos seleccionado porque nos pareció interesante ya que significa para nosotros, que cuanto más dinero donemos a la sociedad, más ayudamos a los ciudadanos que más lo necesitan de hoy en día en el mundo entero.

CONCLUSIÓN:

-Este blog realizado va a servir mucho porque tiene varias salidas a la sociedad positivamente.

-Creemos que este tipo de cosas existen hoy en día y podrían dar una pequeña o incluso una importante ayuda para aquellas personas que lo están pasando desgraciadamente mal.

miércoles, 4 de mayo de 2016

Construcción de huertos urbanos


PASO 1




PIB por habitante: el producto interior bruto de Brasil en 2014 ha crecido un 0,1% respecto a 2013..Se trata de una tasa 29 décimas menor que la de dicho año, cuando fue del 3,0%.

En 2014 la cifra del PIB fue de 1818996. M.Euros, con lo que Brasil es la 8ª economía en el ranking de los 196 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Brasil cayó en 36.726. M.Euros. Respecto a 2013.

ESPERANZA DE VIDA :

En 2013 la esperanza de vida en Brasil subió hasta llegar a 74,12 años.
Ese año la esperanza de vida en las mujeres fue de 77,99 años, mayor que la de los hombres que fue de 70,44 años.

POBLACIÓN Y DENSIDAD DE POBLACIÓN:

BRASIL:

-Brasil cerró 2014 con una población de 202.769.000 personas, lo que supone un incremento de 1.736.000 habitantes respecto a 2013.

-Brasil está entre los países con más población del mundo, dentro del ranking de 196 estados que componen la tabla de población mundial.

-Brasil, que es uno de los países más grandes del mundo, situado en el puesto 41 del ranking de densidad mundial, tiene una baja densidad de población de 24 habitantes por km cuadrado.


SAO PAULO:

-En el 2009, la cantidad de población que poseía era de aproximadamente 19.505.000 habitantes, colocándola como una de las megalópolis más importantes de Brasil, América del Sur y América latina.

-Su densidad de población es de aproximadamente 166,2 habitantes por km cuadrados.





miércoles, 13 de abril de 2016

Paso 3 FAO

¿Qué es la FAO?

El trabajo de la FAO consiste en ayudar a los países en desarrollo a modernizar y ampliar su agricultura, silvicultura y pesca, mejorar sus niveles de alimentación y nutrición y aliviar así la pobreza y el hambre.
La FAO está al servicio de sus 189 países miembros y la Unión Europea, además colabora con miles de asociados en todo el mundo, desde organizaciones de la sociedad civil hasta otros organismos de las Naciones Unidas, bancos de desarrollo y el sector privado.



¿Qué beneficios se obtienen al fomentar los huertos urbanos en zonas de bajos recursos económicos?


Las familias urbanas pobres gastan un 80% de sus ingresos en alimentos, lo que les vuelve muy vulnerable cuando los precios de los alimentos suben o sus ingresos disminuyen. La FAO estima que al inicio de la inflación mundial de los precios de los alimentos de 2007-2008, y la recesión económica posterior, el número de personas que sufren de hambre crónica en el mundo aumentó por lo menos en 100 millones, hasta superar los 1.000 millones de personas.

¿Crees que organizar huertos urbanos en zonas deprimidas puede tener otros beneficios?

Segundo, mejora el acceso económico de los sectores urbanos pobres a los alimentos cuando la producción familiar de frutas y hortalizas reduce sus gastos en alimentos, y cuando los productores obtienen ingresos en la venta.

miércoles, 16 de marzo de 2016

Paso 2.

¿Qué son las favelas? 


Favela es el nombre dado en Brasil a los asentamientos precarios o informales que crecen en torno o dentro mismo de las ciudades grandes del país. Este término portugués muy usado en Brasil es sinónimo de chabola o comuna, en castellano.
Muchísimos brasileños viven en "el otro entorno", barrios alejados de las grandes urbes en casas y barrios sin infraestructuras que representan el 3,6% de la población. Más de 6,5 millones viven en las denominadas favelas. Su origen es producto del éxodo de millares de inmigrantes desde regiones rurales o muy pobres que miran a São Paulo y a Río de Janeiro como oportunidad para ganar la vida.
Otras ciudades como Manaus y Brasília no atraen tantos inmigrantes, ya que en tanto lugar que hay mucha riqueza, también hay mucha pobreza.
Las primeras casas humildes ubicadas en cerros de la ciudad datan de 1865. Sin embargo, los primeros aglomerados urbanos conocidos como favelas aparecieron en Río de Janeiro tras la sangrienta Guerra de Canudos

PASO 1

Mapa de Brasil y Sao Paulo





PIB:

el producto interior bruto de Brasil en 2014 ha crecido un 0,1% respecto a 2013. Se trata de una tasa 26 décimas menor que la de dicho año, cuando fue el 2,7%.

En 2014 la cifra del PIB fue de 1765107 mill de euros, con lo que Brasil es la 7ª economía en el ranking de los 196 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Brasil cayó 35948 mill de euros respecto a 2013.


ESPERANZA DE VIDA:

-En 2013 la esperanza de vida en Brasil subió hasta llegar a 74,12 años.


-Ese año la esperanza de vida en mujeres fue de 77,99 años, mayor que la de los hombres que fue de 70,44 años.

3ª Evaluación

En la ciudad de Sao Paulo, en Brasil, encontramos grandes áreas de infraviviendas denominadas favelas. En este proyecto vamos a intentar mejorar la alimentación de los habitantes y de una de estas favelas, mediante la construcción de huertos urbanos.

jueves, 25 de febrero de 2016

dibujo de la división del aula


Los materiales que vamos a utilizar son los siguientes:

-Madera: tablones de 30 cm de ancho y 120cm de largo.

-Planchas metálicas: 90 cm de ancho y 200 cm de largo.

-Pizarra: de 2m de largo y 1,5m de alto.

Todos los materiales que utilizaremos serán elegidos desde un punto limpio para así aprovechar todos sus materiales.

 

PORCENTAJE DE PERSONAS ANALFABETAS EN ESPAÑA




- En España hay más de 850800 analfabetos.


-En 2005 un 2,15% de la población no sabía ni leer ni escribir, en 2007 aumentó hasta el 2,3% .


-Un 3,1% de la población femenina es analfabeta, mientras que en los hombres la incidencia es de un 1,4%.


-En Extremadura, un 5% de la población no sabe ni leer ni escribir.


martes, 23 de febrero de 2016

De estas personas ¿qué porcentaje son mujeres?

De estas personas, ¿qué porcentaje son mujeres?

En el mundo hay 781 millones de personas analfabetas en edad adulta, un 16% de la población global, según el Atlas de la Alfabetización del Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS). De ellas el 64% son mujeres, unos 500 millones, un porcentaje, que para la UNESCO, no ha mejorado significativamente desde 1990. Por otro lado, del total de adultos analfabetos, 126 millones son jóvenes de entre 15 y 24 años y de ellos cerca de 77 millones (el 61%) son chicas. 

¿Mejora esta situación entre la población más joven?


La situación de los jóvenes mejoraría por mi parte ya que el total de personas que son 781 millones de personas, 126 millones son jóvenes que tienen entre 15 y 24 años, lo que ésto equivaldría a menos de la mitad de personas, pero sigue siendo una gran cifra.

miércoles, 10 de febrero de 2016

¿Cuántas personas analfabetas hay en el mundo? ¿Qué porcentaje suponen de la población total?

-En el mundo hay 781 millones de personas analfabetas en edad adulta, un 16% de la población global, según el Atlas del Analfabetismo del instituto de estadística de la UNESCO (UIS).De ellas el 64 por ciento son mujeres, unos 500 millones, un porcentaje que, para la UNESCO, no a mejorado significativamente desde 1990.

-Por otro lado, del total de adultos analfabetos, 126 millones son jóvenes de entre 15 y 24 años y de ellos cerca de 77 millones (el 61% son chicas).

Según la ONU ¿cuándo debemos considerar a una persona analfabeta?

 Según la ONU ¿cuándo debemos considerar a una persona analfabeta?


-Debemos considerar a una persona anlfabeta cuando esa persona no sabe ni leer ni escribir.


-Según la directora general de la Unesco Irina Bokova resalta la importancia de la educación de las mujeres y las niñas para avanzar hacia un desarrollo sostenible.


-La alfabetización permite reducir la pobreza, encontrar empleo, tener un mejor sueldo.


-Es uno de los medios más eficaces de mejorar la salud de las madres y de los niños

jueves, 4 de febrero de 2016

PIB por habitante y esperanza de vida en Togo

                                                           ESPERANZA DE VIDA



-En 2013 la esperanza de vida en Togo subió hasta llegar a 59,13  años.


-Este año la esperanza de vida de las mujeres fue de 59,85 años , mayor que la de los hombres que fue de 58,45 años.


-Togo ha empeorado su situación respecto a los 191 países de los que publicamos de la Esperanza de vida y a pasado de ocupar el puesto 168 en 2012 al 169 en 2013.Esto quiere decir que sus habitantes están entre los que menor esperanza de vida tienen del mundo.


-Si miramos la evolución de la esperanza de vida en Togo en los últimos años, vemos que a subido con respecto a 2012 en el que fue de 58,55 años, al igual de lo que ocurre respecto a 2003, en el que estaba en 53,89 años.




Población y densidad de población de la región de Kara


Togo acabó 2014 con una población de 6.993.244 personas, lo que supone un incremento de 176.262 habitantes respecto al 2013, Togo se encuentra en la parte central del ranking de los 196 estados que componen la tabla de población mundial.
En 2013 la población femenina fue mayoritaria, con 3.455.375 mujeres, lo que supone el 50,69% del total, frente a los 3.361.607 hombres que son el 49,31%.
Togo tiene una densidad de población media, de 123 habitantes por Km2. 


Mapa de Togo (Kara)


Kara es una ciudad situada al norte de Togo, es la capital de la región del mismo nombre (Kara) y la tercera ciudad más importante del país. Se encuentra a 413 al norte de la capital, Lomé y cerca de la frontera con Benín. En 2010 contaba con 89.439. El río Haugeau es la principal fuente de abastecimiento de agua para la ciudad y se encuentra al sur de la misma. Originalmente Kara fue conocida como Lamakara, porque la ciudad se desarrolló a partir de la aldea que aún existe con este nombre en el centro administrativo e industrial.

IDIOMA Y CLIMA DE TOGO

 


-Togo es una nación ubicada en la zona intertropical, forma parte del África subsahariana y es altamente dependiente de la agricultura, con un clima que garantiza buenas temporadas de cultivo. El idioma oficial es el francés, sin embargo, se hablan otros idiomas en Togo como Idiomas Gbe, Kotocoli y Kabiye.


-Togo se independizó de Francia en 1960. En 1967, Gnassingbé Eyadéma lideró un golpe de estado militar exitoso.


-Togo tiene un clima tropical. En invierno hay en Togo mucho menos lluvia que en verano. La clasificación del clima de Koppen-Geiger es Aw. La temperatura media anual en Togo se encuentra a 24,5 grados. La precipitación es de 1621 mm al año.

jueves, 28 de enero de 2016

miércoles, 27 de enero de 2016

Escasez de agua

¿Cuántas personas se ven afectadas actualmente por la escasez de agua?


La escasez de agua se refiere a la falta de suficientes recursos hídricos para satisfacer las demandas de consumo de agua en una región. El problema de la escasez de agua afecta a alrededor de 2,8 mil millones de personas en todos los continentes del mundo durante al menos un mes cada año. Más de 1,2 mil millones de personas no tienen acceso a agua potable salubre.

¿Qué diferencia hay entre escasez física y escasez económica de agua?

-La escasez física de agua ocurre cuando no hay suficiente agua para  satisfacer la demanda. Aproximadamente el 20% de la población mundial vive con escasez física de agua.

El agua es una necesidad apremiante en muchas áreas del mundo. Esa escasez se está extendiendo debido a que el agua es necesaria para cultivar y procesar alimentos, generar energía, brindar energía a la industria con el objeto de satisfacer a una población en constante crecimiento. El cambio climático también resulta un factor clave.

-La escasez económica de agua predomina en toda África, particularmente en el África subsahariana. Se estima que 1.600 millones de personas en todo el mundo viven en zonas de escasez económica de agua, con 780 millones de personas sin necesidades básicas de agua. Lo que agrava la falta de inversiones en infraestructuras son los problemas políticos y étnicos.


jueves, 21 de enero de 2016

Agua potable

 Facilitar el acceso del agua potable a 17.000 habitantes

Nuestro objetivo es crear un pozo cerca de la aldea, para que los niños antes de ir al colegio tuvieran que dar un camino para llegar al pozo y conseguir agua que dure todo el día a su familia.
Intentamos conseguir construir el pozo en la misma aldea o cerca de ésta para así facilitar un camino más corto y que alomejor pueda su familia obtener más agua que a día de hoy, no como otras veces que tienen ese límite de cogerlo antes de ir a la escuela.

La escasez de agua afecta a todos los habitantes de la aldea, por eso construimos este pozo para que así sea más fácil su obtención de conseguirla cada día en el que conseguiremos sacar fondos mediante venta de productos, actividades solidarias para que cada uno aportemos un granito de arena incluyéndonos nuestra ONG.

Intentaremos poner el pozo en cuanto se consiga el dinero necesario para ponerlo en construcción y facilitar así la opción de conseguir agua.


¿Quiénes somos?




                                          ¿Quiénes somos?


  •  Somos un grupo de personas que llevamos a cabo una ONG educativa.

  •  Nuestra función es ayudar a todos aquellos que no pueden permitirse unos estudios.

  • Lo que intentamos es que estas personas tengan unas condiciones de vida buenas como aquellos que se lo permiten con una educación digna y un fácil acceso a actividades de la naturaleza y un fácil acceso de conseguir agua.